Preguntas Frecuentes
¿Que pasos debo seguir para enviar a fabricar mi tarjeta?
1.- Ingresa al cotizador en linea y llena los campos solicitados.
2.- Si el archivo y el diseño cumple con los requisitos, será procesado y recibirás una cotización formal incluyendo el valor del PCB más el del envío en caso de ser requerido. De lo contrario recibirás un correo electrónico de uno de nuestros expertos indicando el problema y solicitando las modificaciones correspondientes.
3.- Una vez confirmado el pago del PCB (depósito o transferencia electrónica) éste será despachado a la dirección indicada en aproximadamente 14-21 días.
¿Qué archivos Gerber debo tener para poder fabricar un PCB?
Las siguientes son las capas necesarias para poder fabricar tu PCB. Asegúrate de enviarlas todas!
Top Layer: pcbname.GTL
Bottom Layer: pcbname.GBL
Solder Stop Mask Top: pcbname.GTS
Solder Stop Mask Bottom: pcbname.GBS
Silk Top: pcbname.GTO
Silk Bottom: pcbname.GBO
Board Outline: pcbname.GML/GKO, etc
Board Outline pcbname.TXT
Notas: El borde de la tarjeta debe estar en el archivo específico para bordes de tu software de diseño.
¿Qué reglas de diseño debo seguir?
Puedes descargas las reglas de diseño aquí [wpdm_package id=’5359′]
¿Como se genera un archivo Gerber en Altium?
Puedes descargar una guía aquí [wpdm_package id=’5361′]
¿Como se genera un archivo Gerber en Eagle?
Puedes descargar una guía aquí [wpdm_package id=’5364′]
¿Se pueden hacer PCBs de colores?
Sí, podemos hacer PCBs de color rojo, blanco, amarillo, azul y verde
¿Cuál es la cantidad mínima de PCBs que se pueden fabricar?
5 unidades es lo mínimo.
¿Pueden hacer PCBs de más de 2 capas?
Sí, podemos hacer PCBs de hasta 6 capas.
¿Qué tamaño puede tener el PCB?
El menor tamaño es de 1×1 cms y hasta 40 x 50cm
¿Mi PCB tiene una forma irregular, lo pueden fabricar?
Sí, siempre que cumpla con las reglas de diseño
¿Pueden montar los componentes en el PCB?
Sí, contamos con maquinas y personal especializado para realizar esta tarea
¿Pueden comprar ustedes los componentes para armar mi tarjeta?
Todos los componentes utilizados en el servicio de ensamblado son importados directamente por MCI con el fin de asegurar la calidad de estos y su correcta operación.
¿Cuánto tiempo se puede guardar un Histórico de Recorrido?
Para acceso desde la plataforma del usuario, hasta 3 meses, en caso de necesitar más historial, es necesario contactarse con soporte para recopilar esta información desde nuestros servidores de respaldo.
¿Qué significa GPS?
GPS significa Global Position System (sistema de posición global)
¿Qué beneficios puedo obtener con un sistema GPS?
Un sistema GPS puede entregarte una multiplicidad de beneficios, como por ejemplo saber la ubicación exacta de un móvil u objeto, obtener información de recorridos, velocidades o tiempos transcurridos, detenciones, incluso el aviso de las mantenciones programadas entre otros. De esta manera, se puede evitar el exceso de velocidad en zonas restringidas y disminuir el riesgo de accidentes de tránsito, además de asegurar la recuperación de los vehículos en caso de robo, controlar los activos móviles en tiempo real, y aumentar la seguridad de la flota y el personal.
¿Qué es una geocerca?
Una geocerca es la posibilidad de crear una alerta o notificación en área geográfica definida previamente en la plataforma, así una vez pasa el vehiculo dicha referenciación, se puede determinar por ejemplo, la velocidad. En Rastreosat y Optimatix se pueden hacer configuraciones para emitir una alerta cada vez que entre o salga un vehículo de una geocerca.
Cómo puedo contratar los servicios de 3dtracking?
Contactanos al al +56 22 3339579 o a ventas@mcitelecom.com, o en el siguiente formulario aquí
¿Qué pasa si pierdo señal?
En nuestro sistema los datos de navegación nunca se pierden. En caso que usted se encuentre sin señal de internet o celular, que vaya pasando por debajo de un túnel o esté en un lugar con poca cobertura, el GPS guardará la información de navegación y la enviará toda al mismo tiempo cuando vuelva a adquirir señal.
¿Es necesario tener un plan de datos para el GPS?
El GPS no puede funcionar sin internet, dado que la plataforma se encuentra en un datacenter debe haber una comunicación directa entre el GPS y la plataforma. Para ello el GPS envía información mediante GPRS a nuestros servidores los cuales son interpretados por la plataforma.
¿La plataforma puede trabajar con distintas marcas de equipos GPS?
Sí, soporta más de 20 modelos diferentes de distintas marcas.
¿Es posible leer los datos del computador del vehículo?
Sí, utilizando el equipo GPS adecuado es posible obtener información desde el computador del vehículo. (RPM, nivel de combustible, velocidad, códigos de error, etc.)
¿Cuál es la Función de la Tarjeta SIM?
Una tarjeta SIM (acrónimo en inglés de subscriber identity module, en español módulo de identificación de abonado) es una tarjeta inteligente desmontable usada en teléfonos móviles y módems HSPA o LTE que se conectan al dispositivo por medio de una ranura lectora o lector SIM. Las tarjetas SIM almacenan de forma segura la clave de servicio del suscriptor usada para identificarse ante la red, de forma que sea posible cambiar la suscripción del cliente de un terminal a otro simplemente cambiando la tarjeta. El uso de la tarjeta SIM es obligatorio en las redes GSM. Su equivalente en las redes UMTS se denomina USIM o UICC (acrónimo de Universal Integrated Circuit Card, Tarjeta Universal de Circuito Integrado), siendo más popular el RUIM (Removable User Identify Module, ‘Módulo de Identidad de Usuario Desmontable’) en los teléfonos CDMA. También es conocida simplemente con el nombre de “chip”.
¿Qué es SIM Global?
Una única tarjeta SIM (Global SIM – Vivo, Movistar, O2), una plataforma, un servicio y una factura que permite a las compañías integrar sus servicios en los procesos globales de su cadena de suministro reduciendo la complejidad y los costs.
Global SIM-Vivo, Movistar, O2 proporciona a las empresas que la implementación de dispositivos de IoT en todo el mundo con:
- Un servicio homogéneo ampliado y escalable en todo el mundo, especialmente en LATAM y Europa, desde 2012.
- Conectividad a más de 550 redes de operadores y en más de 200 países con un solo contacto con Telefónica
- Integrado con la plataforma de conectividad administrada IoT de Telefónica para el inventario, aprovisionamiento, control de tráfico y gastos, herramientas de seguridad, facturación e informes.
- Acceso a expertos mundiales en conectividad IoT
¿Qué es Machine to Machine?
El concepto machine to machine representa cualquier tecnología que permita que dos dispositivos intercambien información entre sí, es decir se comuniquen y envíen datos. La comunicación que se produce entre las máquinas o dispositivos es autónoma, es decir, no hace falta intervención humana para que se produzca este intercambio de datos.
La conectividad M2M está relacionada con el Internet of Things (IoT). Ambos forman parte del mismo concepto y se complementan. Gracias al IoT, un sistema de máquinas o dispositivos interrelacionados se pueden conectar de forma inalámbrica, e intercambiar y analizar datos de forma automática en la nube. En definitiva, el IoT se habilita integrando muchos dispositivos M2M y utilizando plataformas web en la nube para el procesamiento de todos esos datos.
¿Qué es una Tarjeta SIM?
La tarjeta SIM es la tarjeta que contiene el chip en el que se almacena toda la información de la línea telefónica. Existen diferentes tipos de tarjeta SIM, entre ellas existe diferencia por su tamaño en base al celular que usen:
- SIM estándar
- DobleSIM (SIM estándar + microSIM)
- TripleSIM (SIM estándar + microSIM + nanoSIM)
La tarjeta SIM surge del acrónimo en inglés de “Subscriber Identity Module”, significa Módulo de Identificación de Abonado si se tradujera al español sería (MIA) también le llaman chip; es una tarjeta inteligente que se pueda quitar y es usada en los teléfonos móviles, celulares o smartphones como le llamen en cada país y en módems HSPA o LTE que conectan a dicho dispositivo mediante una ranura lectora o lector SIM.
¿Qué es una Tarjeta SIM m2m?
Una SIM de Machine-to-Machine (o M2M) se refiere a una tarjeta SIM que contiene una serie de tecnologías que permiten a dispositivos y sensores (dentro del IoT) comunicarse entre sí, a lo largo de otros dispositivos y sistemas con acceso a internet.
¿Qué es ICC?
La sigla significa Integrated circuit card (Tarjeta de circuito integrado) y es el código de identificación de la SIM. Cada SIM posee su propio ICC y éste se encuentra impreso en el plástico de la misma.
¿Hay restricciones de velocidad cuando el consumo supera los MB contratados?
Los planes que ofrecemos no poseen restricción de velocidad de transferencia.
¿Qué operaciones puedo hacer desde la plataforma de administración?
En la plataforma de administración puedes:
- Obtener reportes de consumos de tu plan
- Visualizar información asociada a la SIM, como nombre del plan, ICC , número de teléfono asociado e IMEI del dispositivo en el que fue insertada.
- Realizar un test de conectividad sobre la SIM.
- Enviar SMS a alguna de las SIM.
- Reiniciar una SIM, si tu conexión presenta problemas, podrás realizar un reinicio para restablecer la conectividad o solucionar problemas técnicos.
¿Cuál es la diferencia entre una SIM local y una SIM global?
La SIM local solo trabaja con Movistar como operador celular y permite tráfico de datos en Chile. Una SIM Global puede trabajar en más de un país y puede trabajar con más de un operador en cada país. Para ver los detalles revisa los planes que tenemos disponibles en este link
¿Cómo sé si mi SIM está activa?
Las tarjetas son entregadas en alguno de los siguientes estados de su ciclo de vida: “Test” o “Lista para Activación”. Las SIM cambiarán al estado “Activada” en forma automática una vez que se realiza la primera sesión de tráfico de datos.
También es posible ver el estado en el que se encuentra la SIM desde la plataforma de administración.
¿Cómo funcionan las bolsas de datos?
Todas las tarjetas SIM activas que estén en el mismo plan (misma cantidad de MB contratados para cada SIM) están dentro de la misma bolsa de datos, lo que significa que comparten la cantidad total de MB contratados en el plan. Por ejemplo, si tengo 5 SIM activas en un plan de 10MB cada una, entonces tengo 50MB que pueden ser consumidos por cualquiera de las 5 SIM. Sólo se cobra adicional cuando se supera el total de MB contratados del plan, es decir, cuando se supera los 50 MB.
¿Cuándo son emitidas las facturas?
El periodo de facturación está definido desde el día 25 de cada mes. Las facturas de planes Entel se emiten el día 1 de cada mes, de planes Claro – el día 2 de cada mes. Una factura será emitida por parte de MCI Telecom dentro de los primeros días del término del periodo la cual incluye información de los MB consumidos dentro del periodo. El pago deberá ser procesado dentro de los 10 siguientes días de facturación.
¿Cuáles son los estados en los que puede estar una SIM?
- Inactiva nueva, estado inicial de cualquier tarjeta SIM. Cualquier tarjeta SIM asignada a un Cliente comienza su vida en este estado. Esta tarjeta permanecerá en dicho estado hasta MCI Telecom la asigne a un Cliente. Durante este estado inicial la tarjeta SIM no puede realizar ningún tipo de tráfico.
- Test, estado opcional y disponible una vez la tarjeta SIM está asignada a un Grupo de suscripciones que contemple dicho estado. Este estado permite cursar una cantidad limitada de tráfico con el fin de probar el correcto funcionamiento de la tarjeta SIM. Dicho tráfico no lleva asociado coste alguno, es decir está excluido de los planes tarifarios asignados a la tarjeta SIM. El abandono de este estado se realizará de forma manual o automáticamente cuando se haya consumido el tráfico máximo permitido y/o cuando se haya consumido el tiempo máximo de permanencia en dicho estado.
- Lista para activación, estado previo al estado Activada y al que cambiará la tarjeta SIM una vez consumido el temporizador o el tráfico disponible para el estado de Test. Si el estado de test no se ha definido, el cambio de estado a este estado se realizará manualmente desde el estado Inactiva Nueva. Una vez se produzca el primer consumo de tráfico la tarjeta SIM pasará automáticamente al estado Activada.
- Pendiente de activación, estado similar al anterior con la diferencia de que el paso al estado Activada se hace de forma manual desde el Inventario.
- Activada, estado en el que la tarjeta SIM está totalmente operativa, está en condiciones de cursar tráfico con normalidad y se le aplican las restricciones de servicio definidas en el Grupo de suscripciones.
- Desactivada, estado al que se puede pasar una tarjeta SIM, típicamente en una situación de anomalía con la tarjeta. En este estado la tarjeta SIM no cursa tráfico. Desde este estado, manualmente se puede volver a activar la tarjeta.
- Suspendida, estado al que se puede pasar una tarjeta SIM, típicamente en escenarios de fraude o impago, desde cualquier estado en el que ésta se encuentre siempre que no esté Retirada. Salir de este estado implica volver bien al estado anterior en el que se encontraba la tarjeta SIM o al estado Retirado. Sólo el MCI Telecom está autorizado para realizar transiciones manuales a y desde este estado.
- Retirada, este estado será siempre el último estado en el que se encontrará una tarjeta SIM antes de proceder a su retirada. Sólo será posible llegar a este estado si la tarjeta está suspendida. Una vez esté en este estado, no podrá volverse atrás a ninguno de los estados anteriormente definidos.
¿Cuántos sensores inalámbricos pueden ser compatibles con una puerta de enlace inalámbrica (Gateway)?
Todos nuestras puertas de enlace inalámbricas pueden admitir hasta 100 sensores. Para expandir una red más allá de 100 sensores, simplemente debes agregar otra puerta de enlace inalámbrica a la red
¿Puedo agregar sensores adicionales a la red de sensores inalámbricos más adelante?
Sí. Puedes expandir tu red según sea necesario, hasta 100 sensores por puerta de enlace inalámbrica (Gateway). Puedes agregar un número ilimitado de puerta de enlace inalámbricas, por lo que no estás limitado a la cantidad de sensores inalámbricos que puedes tener en tu cuenta.
¿En qué frecuencias se comunican los sensores inalámbricos?
Las redes de sensores inalámbricos actualmente operan en la banda ISM 900MHz (902-928MHz) así como en las bandas de radio de 868MHz, 433MHz y 920MHz.
¿Qué debo hacer con mi sensor inalámbrico cuando la batería se agota?
Una vez que la batería se ha agotado, la puedes cambiar fácilmente. Te recomendamos reciclar todas las baterías viejas.
¿Cómo puedo ampliar el alcance de mi red de sensores inalámbricos?
El rango entre los sensores inalámbricos y las puertas de enlace inalámbricas se pueden ampliar mediante el uso de un extensor de rango inalámbrico. Un extensor de rango puede duplicar el rango entre los sensores y la puerta de enlace inalámbrica. Los extensores de rango múltiple se pueden usar juntos para ofrecer un rango aún mayor.
Nota: Si usa más de un extensor de rango, el tráfico de datos del sensor se duplica en cada unidad en la cadena de comunicación. Esto limita la cantidad de sensores admitidos por el último repetidor.
¿Cómo se conectan mis sensores inalámbricos al software de monitoreo en Internet?
Cada sensor inalámbrico de viene listo para conectarse a la puerta de enlace inalámbrica al encenderse, con la excepción de los sensores Wi-Fi que se conectan directamente a su router de Internet.
¿Un sensor inalámbrico me avisará cuando necesite cambiar la batería?
Cada vez que el sensor transmite datos al sistema de monitoreo de sensores en línea, también informa de la energía de la batería. Las notificaciones se pueden configurar para avisarte por correo electrónico o mensaje de texto, cuando la batería de un sensor está a punto de agotarse.
¿Cómo envía la red del sensor inalámbrico las notificaciones?
El sistema de monitoreo de sensores inalámbricos en línea notifica los contactos designados a través de SMS (mensaje de texto) o correo electrónico.
Durante el proceso de configuración, el administrador puede programar números de teléfono celular y correos electrónicos de las personas que requieren notificación, estableciendo los criterios de contacto para cada uno de los métodos de comunicación anteriores.
¿Tendré que comprar o reemplazar las baterías de mis sensores inalámbricos?
Las baterías se incluyen con la compra de cada sensor inalámbrico. En condiciones normales de funcionamiento, un sensor en tu red de sensores inalámbricos (WSN) estándar durará 3.000 transmisiones (2-4 años con una frecuencia de más de una hora).
¿Cuáles son las condiciones ambientales que pueden afectar el rango de RF de los sensores?
Los sensores inalámbricos transmiten sus datos mediante radios inalámbricos y, como tales, están sujetos a las mismas limitaciones ambientales que se encuentran en todas las comunicaciones inalámbricas. Los elementos que afectan la transmisión de radio son las inclemencias del clima severas, árboles, paredes de construcción pesada (cemento, bloques de cemento), chapas, paneles de pared, madera, azulejos, edificios, vehículos, etc. A menos que tenga línea de visión directa, cada obstrucción impide las transmisiones inalámbricas, incluso el cuerpo humano.
En resumen, hay cuatro factores a tener en cuenta para el buen funcionamiento de su red de sensores inalámbricos y para mantener su rendimiento máximo:
• distancia entre sensor y sensor y la puerta de enlace inalámbrica
• potencia de salida de la radio
• velocidad de transmisión de datos
• frecuencia del enlace de radio